Como ampliación a lo publicado el martes, 5 de noviembre de
2013, incluyo dos textos, uno editado por Prames, sobre Erdao. Asimismo incluyo
la reproducción del Mapa Topográfico Nacional (1) http://signa.ign.es/signa/ Instituto Geográfico Nacional, ignorado por
Prames y el Cedesor y una foto de Erdao (2) tomada desde Bafaluy.
José Luis Acín Fanlo.- Paisajes
con memoria. Viaje a los pueblos deshabitados del Alto Aragón. Prames S.A.
Zaragoza, 1997. Pág. 167
También desde La Puebla de Fantova se puedellegar hasta el
asentamiento y aisladas casas de Bafaluy,
donde encontrar algunos elementos y determinadas formas de interés entre sus
sencillas construcciones: pasajes abovedados o adintelados, gratificantes
rincones configurados por viviendas con puertas de arco de medio punto abiertos
a la calle única, o las sorprendentes características de una voluminosa casa en
la que destaca un saliente junto a la fachada soportado por recios pilares.
Éste se culmina en una abierta galería-solanar. Citar también la escuela y
algunas buenas muestras de construcciones auxiliares, o -dominando todo el
conjunto- la fábrica de la parroquial, obra del siglo XVI de una nave techada
con bóvedas de crucería y testero plano, abierta al sur por puerta dovelada en
arco de medio punto, a cuya vera se eleva la sobria y surgente torre.
Muy cerca, sobre el collado, está Erdao (2) con sus dos barrios; el más pequeño compuesto por dos
enormes viviendas más sus edificios de apoyo, siendo la agrupación más
interesante la que, a través de su única y enmarañada calle -entre cuyas ruinas
y envolvente maleza se dejan apreciar, todavía, determinados componentes de
interés, así como alguna fachada imponente y otrora importante-, asciende hasta
la parroquial, la obra más destacada de todo el núcleo, levantada a finales del
siglo XI o inicios del XII siguiendo las formas y postulados del
románico-lombardo. Se compone de una nave de cañón prolongada y ábside
semicircular, decorado exteriormente por el friso de arcuaciones murales
ciegas, abierta al sur por puerta de arco de medio punto y elevándose recia
torre junto a la cabecera.
Pascual Madoz.- Diccionario
Geográfico Estadístico Histórico 1845-1850 Valladolid, 1986. Pág. 154
ERDAO: Lugar con
ayuntamiento en la provincia de Huesca (24 leg.[uas de distancia]) partido
judicial de Benabarre (7 [leg.]), audiencia territorial y capitanía general de
Zaragoza (28 [leg.]), diócesis de Lérida (23 [leg.]: SITUACIÓN: en un alto
collado, con CLIMA sano, combatido de todos los vientos, y se padecen
resfriados. Tiene 14 CASAS, iglesia parroquial y una ermita. Confina el
TÉRMINO, Norte Torruella; Este Bafalui; Sur Fantova, y Oeste Centenera. El
TERRENO es montañoso, pedregoso y árido; contiene varias fuentes, de las que se
riegan varios huertecillos, hay algo de viñedo y olivar. PRODUCCIÓN: trigo,
vino, aceite, patatas, legumbres y frutas. POBLACIÓN: 14 vecinos, 120 almas.
CONTRIBUCIÓN: 2.047 reales. RIQUEZA IMPOSITIVA: 15.281 reales.