viernes, 30 de octubre de 2020

LA EXPROPIACION DE CASTANESA

Cuando estamos a punto de que la nieve oculte la cicatriz que las excavadoras han dejado sobre la superficie del valle de Castanesa en cumplimiento del desvarío administrativo y medioambiental de ARAMON, continúa el rumor de los trámites, de los recursos y de la lucha porque la legalidad y el buen gobierno tapicen este antiguo paisaje.

Las manifestaciones del Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda no terminan de aclarar el futuro que nos aguarda en la próxima primavera. Mientras, la lucha administrativa sigue su curso y en este caso se centra en el proceso de expropiación de los bienes necesarios para la ejecución de la primera fase del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), el llamado Dominio Castanesa. Así lo dice el anuncio de la Secretaría General Técnica del Departamento, por el que se somete a información pública la relación de bienes y derechos afectados por las obras

No estará de más recordar que ARAMON está actuando de acuerdo a un proyecto que no piensa realizar en las condiciones en que fue aprobado y que recibió la denominación de Interés para Aragón. Por tanto, esta calificación debería haber decaído y la consejería no debería haber tenido ninguna duda a la hora de paralizar las actuaciones de las que nos venimos ocupando desde la pasada primavera. Desde este blog entendemos que el PIGA ha sido vulnerado desde el inicio, pero ARAMON que se considera impune y actúa con la connivencia del Gobierno, tiene la intención de continuar su delirio especulativo y la pretensión de que el dinero público resuelva la sinrazón en que se embarcó hace más de 20 años.

Tomando en consideración lo descrito en la documentación de la expropiación que se hace pública, los bienes y derechos afectados, no se corresponden con la totalidad de la ejecución de la Fase 1 (Dominio Castanesa) tal como se enuncia y solo corresponde a una reducida fracción. Esto debería suponer una (otra más) modificación sustancial del PIGA y como tal modificación, debería invalidar cualquier procedimiento de expropiación.

El escrito de alegaciones presentado por Ecologistas en Acción ilustra bien los argumentos que acabamos de esbozar:

 De igual modo, 21 vecinos del valle. de entre los afectados por esta expropiación, han presentado un recurso similar con el fin de salvaguardar sus legítimos intereses.

El lamentable proceso, entre político, económico y social en el que se mezclan intereses de todo tipo, tal como hemos narrado en pasadas entradas de este blog, está causando un desigual tratamiento entre los habitantes del valle. 

La promesa de la apertura de la estación de Cerler por su territorio y los múltiples beneficios de todo tipo que iba a suponer para sus economías, se desvelan con el paso del tiempo, en toda la dimensión de su falsedad.

Existe en nuestra comarca un lamentable déficit de información fidedigna e imparcial, así como una especie de sometimiento generalizado a modelos vitales que, en nuestra opinión. deberían revisarse de forma permanente. 

La salud de un grupo humano se mide por su capacidad de preguntar, de compartir y de soñar y esto, en tiempos de pandemia, es especialmente importante.

 


domingo, 25 de octubre de 2020

¿TENSIÓN EN LA INDUSTRIA DEL PORCINO?

El pasado día 22 la página "3tres3.com" referente de la comunidad profesional porcina, mientras concluía que el sector español debe priorizar la eficiencia, rentabilidad y la sostenibilidad, apuntaba la tensión del mercado que empieza a ser visible en el panorama empresarial.

Para el Gobierno chino el abastecimiento de carne porcina es esencial, ya que es un alimento considerado de primera necesidad y un producto muy apreciado por su población. Sin embargo, según la mayoría de expertos la recuperación de los censos aún tardarán 2-3 años, a pesar de las medidas establecidas por el gobierno para controlar la PPA y recuperar los censos. Pero, dado que para China la producción porcina es estratégica, no cabe la menor duda que esta se recuperará y no necesitará tantas importaciones, por lo que el mercado mundial de la carne de cerdo se tensionará. China necesita abastecerse de carne, pero cada vez lo hace con mejores condiciones económicas.

China está aprendiendo a jugar, y juega con su capacidad de compra y la geopolítica, utilizando la carne de cerdo como una de sus bazas comerciales en sus relaciones internacionales. Pudiera ser que en el futuro las exportaciones españolas a China no fueran tan importantes.

Y se plantea las preguntas:


- ¿Qué pasará entonces en el sector porcino español?

- ¿Estará preparado para actuar en un mercado aún más maduro donde los excedentes de carne, fundamentalmente los europeos, deberán buscar otros mercados?

Paralelamenteel Periódico de Aragón hoy nos trae las dos visiones de la industria del porcino.Desde los grupos ecologistas se apuntan los graves problemas ambientales ysociales que genera la ganadería intensiva y, a su vez el Director Gral. de laInterprofesional del Porcino de Capa Blanca, no duda en alabar las bondades delmodelo y como los ganaderos españoles son muy conscientes de que deben aplicaruna serie de técnicas encaminadas a disminuir las emisiones de gases de efectoinvernadero.

Mientras las instalaciones ganaderas se extienden por Aragón y sus aguas, año a año, se ven más afectadas por las prácticas agro-ganaderas, el debate está servido para que la sociedad civil pueda determinar el camino que se debe seguir también en el complicado mundo del negocio de la ganadería industrial.

En esteestado de desorden al que ya nos estamos acostumbrando, desde Cataluña se acusaa Aragón de acaparar el crecimiento del sector por la debilidad del sistema decontrol de las instalaciones. Tal como dice el diario El Secre:..... Para el responsable de porcino de Unió de Pagesos (UP), Rossend Saltiveri, el porcino catalán lleva desde hace tiempo limitado desde el punto de vista administrativo, mientras que en otros territorios del Estado crece sin las cortapisas que encuentran los ganaderos en Catalunya. Un ejemplo es el caso de la provincia de Huesca, que sobrepasa a Lleida en un 7 por ciento, con 4.516.184 cerdos.

Tal vez la ciudadanía pueda pensar sobre la forma en que los beneficios empresariales repercuten en una economía que parece alejarse de los intereses de la población y del paisaje.

 

TODA LA INFORMACIÓN CITADA:

https://www.3tres3.com/articulos/sector-porcino-espanol-apostar-por-la-eficiencia-y-la-sostenibilidad_45550/

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/crecimiento-porcino-fascinacion-aberracion_1441593.html

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/ejemplo-sostenibilidad-economica-medioambiental_1441595.html

https://www.segre.com/es/noticias/economia/2020/10/25/el_censo_porcino_lleida_baja_ante_las_trabas_administrativas_117705_1107.html?

jueves, 22 de octubre de 2020

CASTANESA EN EL PLENO DE LAS CORTES DE 22 DE OCTUBRE

NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LAS MONTAÑAS SOBRE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA.

La Plataforma en defensa de las Montañas mantiene su rechazo frontal al proyecto de Ampliación de la Estación de Esquí de Cerler por el valle de Castanesa por ser ambiental, climática y económicamente insostenible.

Entiende que el Sr Soro, en su comparecencia de hoy, confirma que el gobierno de Aragón revisará el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) para el proyecto. Esto implica la presentación de un nuevo proyecto para su aceptación como PIGA y la redacción de una nueva Declaración de Impacto Ambiental.

Esperamos que se confirmen todas estas modificaciones que deberían imponer la paralización de las obras comenzadas en tanto no se sepa con exactitud la realidad de lo que se quiere ejecutar.

Igualmente se entiende que se mantiene la posición en contra de este proyecto de los grupos políticos de IZQUIERDA UNIDA, PODEMOS y CHUNTA ARAGONESISTA

Estando plenamente de acuerdo con esta manifestación, creemos que las dudas que había sembrado el comunicado del Gobierno de Aragón todavía están lejos de disiparse. Sin duda es positivo que se hayan eliminado definitivamente los sectores suspendidos de Aneto, Urmella e Isábena que supondría un 60 % del delirante proyecto inicial. Nunca está de más evitar que futuribles gobiernos puedan resucitar estas quimeras en un futuro. Pero no acaba de concretar qué pasa en el sector de Castanesa en donde siguen abiertas las preguntas:

-      ¿La revisión del PIGA quiere decir que se hará un nuevo proyecto con todo su trámite administrativo para volver a ser Proyecto de Interés para Aragón?

-      ¿En qué condiciones tramitará el INAGA la necesaria Declaración de Impacto Ambiental?

Por otro lado, si se va a desarrollar un nuevo proyecto, quiere decir que las obras realizadas hasta ahora corresponden a un proyecto caduco y, en consecuencia, no se debería actuar sobre el terreno hasta que el expediente del nuevo proyecto no esté resuelto.

Llama la atención la discrepancia entre el consejero y el representante de Izquierda Unida sobre si se entiende que el proyecto está comenzado o no. Mientras para aquel las obras de la ampliación ya pueden darse por iniciadas, para este no puede ser así por cuanto, lo por hacer aun está pendiente de su diseño.

Para culminar las dudas queda el mantenimiento del sector de Ardonés como posible zona de desarrollo de la estación. Pensamos que es una concesión hacia el ayuntamiento de Benasque que manifiesta una voluntad de trato desigual entre los vecinos de los valles del Esera y del Baliera además de un monumental desatino medioambiental.

En resumen, entre el ramo de dudas que sigue adornando este caso, los hay que ven en la ceremonia de la comparecencia del Consejero Soro, la mera escenificación de la solidez del cuatripartito al que no causa zozobra unas obras perdidas en una montaña que casi ningún aragonés sabría colocar en el mapa. Basta un poco de malabarismo dialéctico, pasarle la pelota al INAGA y mientras tanto todo sigue igual y todos mantienen la esperanza. Los que se oponen a la ampliación porque creen que sus políticos próximos les hacen caso y los que esperan sacar tajada de la especulación urbanística porque igualmente creen que los suyos se esfuerzan en su beneficio. 

MÁS INFORMACIÓN:

https://multimedia.cortesaragon.es/library/items/sesion-plenaria-octubre-2020--1?part=e3b14e94-5892-4add-bb5c-5f42763af06d&start=1882

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/soro-indica-escala-ampliacion-cerler-manos-aramon_1441184.html


miércoles, 21 de octubre de 2020

NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LAS MONTAÑAS

 Esta es la Nota de Prensa de la Plataforma en Defensa de las Montañas:

EL PROYECTO DE CASTANESA SUMIDO EN LA MANIOBRA DE LA CONFUSIÓN.

El último comunicado oficial del Gobierno de Aragón sobre el proyecto de ampliación de Cerler por Castanesa ha dejado perpleja a la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón y a buena parte de la sociedad aragonesa.

En el mismo se informa de que, reunidos en el 2020, han decidido "plantear la posibilidad de renunciar a los sectores de Aneto, Urmella e Isábena" ejecutando el sector de Castanesa. Lo cual es exactamente la decisión que se tomó en el año 2010 renunciando a esos sectores por ser totalmente inviables y que es lo que aparece ya reflejado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de ese año.

LA IMÁGEN DE UN ENGAÑO 

De hecho el proyecto ya se llama así desde hace años "Ampliación de Cerler por Castanesa".

¿Nos informan en el año 2020 de una decisión ya tomada en el 2010? Completamente perplejos.

En el 2020 de lo que deberían informar es de los asuntos del 2020. Las más importantes:

Estamos conociendo por la prensa y por sus intervenciones en foros que Aramón piensa modificar el proyecto que fue aprobado como PIGA (Proyecto Interés General Aragón) por ejemplo construyendo un aparcamiento en altura y una carretera de acceso hasta él que es algo expresamente prohibido. Siendo así, qué supone una modificación decisiva del proyecto. ¿Se va a volver a someter el proyecto al proceso de PIGA?. ¿Sí o No?

De eso depende además que a las familias de Castanesa las expropien o no, proceso en el que se está en estos momentos con el actual PIGA. ¿Se va a proseguir con la expropiación? ¿Sí o No?

En diciembre de 2020 caduca la actual DIA del proyecto, una DIA que, por ejemplo, no tiene en cuenta los efectos del cambio climático ni incluye un estudio de innovación. ¿Se va a reiniciar la elaboración de otra DIA?. ¿Sí o No?

Sería de agradecer que en el año 2020 el Gobierno de Aragón respondiera a las cuestiones del 2020, no que nos cuente como novedad lo que se ya decidió en el 2010. Hacer esto sólo ayuda a proseguir con las maniobras de confusión que envuelven permanente al proyecto de ampliación de Cerler por Castanesa.

MÁS INFORMACIÓN:

https://arainfo.org/la-dga-maquilla-el-destrozo-en-castanesa-anunciando-la-misma-decision-del-2010/

lunes, 19 de octubre de 2020

ORÁCULO DE ARAMON

El día de hoy ha traído unas noticias en la prensa aragonesa con respecto a las obras de Castanesa que, sinceramente, no sabemos como interpretar.

Cuando dice el Periódico que La DGA respalda un proyecto renovado en ampliación de Cerler con menor impacto,…¿quiere decir que el anterior proyecto tenía un impacto excesivo?

En el mismo sentido y con otra frase cuando dice: habrá que revisar algunos de sus aspectos ambientales,… se debe entender que los impactos que se denunciaban desde los movimientos ciudadanos eran reales y se han dado cuenta de que había que revisarlos.

Y remata la idea cuando habla de una posible modificación del proyecto de interés general para limitar muy notablemente los impactos territoriales y ambientales iniciales que la ejecución de la totalidad del proyecto inicial produciría. ¿Quiere eso decir que ARAMON pretende presentar un nuevo proyecto (con las zonas de Castanesa y Ardonés), una nueva solicitud de Interés General para Aragón y con un nuevo Estudio de Impacto Ambiental?

La nota hace malabarismos de redacción para vender como cesión la renuncia a unos dominios esquiables que dejaron de ser creíbles (ni siquiera están avalados por la DIA) hace mucho aunque mantienen la esperanza de algunos popes de Benasque resucitando la zona de Ardonés que es la que más dificultades podría tener por sus valores naturales.

En la antigua Grecia una madre cuyo hijo debía partir hacia la guerra acudió a consultar el oráculo en Delfos y la pitonisa pronunció la celebre frase: irá volverá no morirá en la guerra. La madre volvió a su casa féliz pero el hijo murió en batalla y volvió a Delfos a reclamar ante Apolo y sus sacerdotes (Apolo se ve que no estaba en ese momento) le dijeron que el oráculo era certero y que era ella la que no había entendido. La frase se debía entender como: ¿Ira, volverá? No, morirá en la guerra.

Los vecinos de Castanesa que quieran saber algo sobre sus expropiaciones o sobre si va a haber un acceso desde su valle a Cerler, como les han vendido desde hace años, andan ahora tan despistados como la madre del oráculo.

Algunos tienen la sensación de que las obras van a consolidar más si cabe, la posición preminente de Benasque y que muchos de ellos han hecho “el canelo” mientras algunos de sus vecinos más selectos se han llenado el bolsillo.

Otros vecinos del valle y algunos otros ribagorzanos pueden tener la sensación de que los promotores de este delirio no saben cómo salir del lío en el que se han metido, pero tienen que seguir adelante. Total, si en el Congreso de los Diputados, la extrema derecha va a presentar una moción de censura que todos saben que no tiene ningún sentido, solo para mantener viva a su parroquia, ¿por qué no se va a seguir alimentando la mentira del desarrollo del valle de Castanesa desde el esquí?. Mientras no llegue el momento del desenlace, la posibilidad latente genera una expectativa que a buen seguro puede mantener viva a una buena parte de la parroquia ribagorzana.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN:

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/dga-respalda-proyecto-renovado-ampliacion-cerler-menor-impacto_1440722.html

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.267225

sábado, 17 de octubre de 2020

AGRICULTURA REGENERATIVA EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO

Regenerativa, del latín regenerare, significa dar nueva vida a algo que degeneró.

La propuesta de la Agricultura Regenerativa nace del cambio total en la manera de ver la naturaleza, desde una concepción del mundo como máquina y como reserva ilimitada de recursos, hacia una visión sistémica de la vida como un todo orgánico, viviente y espiritual.

Una agricultura que nace del carácter sistémico de la vida y de la necesidad de regenerar la tierra.

Una propuesta que armoniza la agricultura en la trama de la vida. Se trata de generar nuevas maneras de relacionarnos con la naturaleza que nos permiten dejar de luchar contra de ella, para empezar a trabajar y aliarnos con ella. En esa alianza, si a una parte le va muy bien, a la otra también le irá bien, para que así esa alianza perdure en el tiempo.

Estas fueron las ideas que se pudieron escuchar en la Casa de Cultura de Graus en le transcurso de la charla con Txema Isabal y Carlos Cabos que celebraba lel décimo aniversario de la presencia de nuestro grupo en la comarca de Ribagorza.

No faltó en los comentarios posteriores la dificultad de comunicar los planteamientos vitales de la Ecología Social en una sociedad construida sobre el clientelismo social acostumbrada a no aventurarse más allá de lo establecido.

MÁS INFORMACIÓN:

https://www.agriculturaregenerativa.es/sobre-agricultura-regenerativa/

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/siembra-directa-cubiertas-vegetales-permite-cultivos-ecologicos-aumentar-productividad-ingresos-explotaciones_1_6298430.html

jueves, 8 de octubre de 2020

CASTANESA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Este jueves 8 de octubre la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón ha mantenido un primer encuentro de trabajo con el diputado de Unidas Podemos en el Congreso Juantxo López de Uralde para completar la información que tenía sobre este proyecto y analizar con él, posibles vías de trabajo.

Juan López de Uralde ha mostrado todo su apoyo para tratar de reconducir un proyecto que ignora la emergencia climática y se basa en el modelo caduco de la especulación urbanística, con el agravante de hacerlo en un enclave natural de alto valor de la alta montaña pirenaica. 

Esta es parte de la información que se ha compartido en la reunión:

martes, 6 de octubre de 2020

PERMACULTURA EN GRAUS

El encuentro del próximo día 16 en la Casa de Cultura de Graus va a girar alrededor de la Agro-ganadería regenerativa. Traemos esta información que esperamos que sirva para generar las ganas de escuchar a los dos participantes que nos van a plantear la necesidad de vivir con “los pies en el suelo”.

La agricultura convencional lleva años maltratando el suelo y sus formas de vida, tratando el equilibrio natural como si fuera una contienda, una guerra química, donde el humano, cual bailarina coja, pretende suplir a los principales integrantes de este ballet. Algunos agricultores, sin embargo, tuvieron una epifanía, explica Ana Digón. Incluso hombretones adultos, fornidos campesinos, lloraron al comprender cómo habían estado destruyendo nada menos que la danza de la vida…

Ellos llaman a su movimiento agricultura regenerativa. Digón es una de las portavoces en España a través de www.agriculturaregenerativa.es. Se trata de un desarrollo de la permacultura (el diseño inteligente de sistemas agrarios que puedan producir los alimentos, energía y tejidos que necesitamos, imitando a la naturaleza y sus ciclos, aprovechando su potencial, no destruyéndola o asfixiándola). "La descripción corta es que consiste en una permacultura para profesionales del sector agro-ganadero, de manera que no se degeneren los recursos sino que se regeneren al producir", explica Digón.

clik en la imagen para video

Artículo completo:

https://blogs.publico.es/recetas-caseras-nutricion-saludable/2020/10/02/los-nuevos-agricultores-regenerativos-coreografos-de-la-danza-de-la-vida/

MÁS INFORMACIÓN:

https://www.agriculturaregenerativa.es/

lunes, 5 de octubre de 2020

EL G-5 PIDE LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE CERLER


Para las organizaciones ecologistas es intolerable que el Gobierno de Aragón formado por el PSOE, Podemos y Chunta Aragonesista, que en teoría se han comprometido a nivel estatal a proteger la biodiversidad, a adaptarse al cambio climático, a luchar contra la especulación urbanística y a abandonar el modelo de crecimiento basado en el ladrillo, siga apoyando un proyecto plagado de irregularidades y uno de los ejemplos más insostenibles y dañinos de cuantos amenazan los últimos rincones salvajes del Estado español.

Las redes sociales se han hecho eco de esta petición:


Y los medios de comunicación: